
Vamos a atacar hoy (con cuchillo y tenedor) un gran clasico super sencillo del recetario Frances.
La quiche Lorraine en Francia es algo asi como la tortilla de patatas en España.
Quiero decir con esto que es el tipico plato super socorrido que resulta muy completo y que a todo el mundo gusta. Se come fria o caliente. Acompañada de una ensalada, una quiche permite almorzar rapidamente, cenar bien y es la numero uno en los picnics y buffets.
Tambien es la alternativa mas popular en Francia al bocadillo de meriendas o mini pausas para comer.
En realidad, estoy dandome cuenta que la quiche tambien podria considerarse como el equivalente de las empanadas-empanadillas en España por lo socorrida que es.
Y que es una quiche?
Pues una tarta salada, con una base de "pâte brissée" (harina, mantequilla, agua y sal) y un relleno cuajado en un revuelto de huevos y crema.
La quiche tradicional es originaria de la region de la Lorraine, como su nombre indica.
Su relleno de base son taquitos de panceta o tocino. Pero uno puede hacer quiches de mil y una cosas.
En el top 5 de cualquier buena panaderia encontramos, ademas de la Quiche lorraine:
- Quiche de espinacas con queso fresco de cabra
- Quiche de salmon
- Quiche de brecol con queso
- Quiche de puerros
Lo mejor de la Quiche, pues que es super facil. Vamos que es la solucion perfecta cuando uno no quiere complicarse demasiado. Vamos a ver la receta de la Quiche segun mi suegra, que es quien me hizo probar mi primera quiche.
INGREDIENTES
Para el fondo de la tarta o la pâte Brisée
(Los mas vagos pueden saltarse esta etapa y comprar un rollo de masa hojaldrada u otra, pero francamente la pâte brisée esta tirada y es mucho mas sana que cualquier industrial)
-150 grs de harina o 5 cucharadas soperas bien llenas
-60 grs de mantequilla
-pizca de sal y de agua caliente
PAra el relleno-150 grs de tacos de panceta
-2 vasos de leche o 1 brick pequeño de nata liquida
-3 huevos
No es necesario pero en la receta familiar a nosotros nos gusta echarle tambien 1 cebolla pequeña en juliana y ligeramente dorada (y esta mucho mas rica!).
Ademas, a mi me gusta utilizar leche concentrada sin azucar. Asi mi receta es mas ligera que con la nata pero igual de sabrosa.
Yo os animo a utilizar a probar una vez con la nata, que tampoco engorda tanto.
Hay quien echa leche pero luego añade un poco de queso rallado por encima. Porque no?
REALIZACION
Para el fondo de la tarta

Mezclar en un recipiente la mantequilla en trozos y la harina sin trabajarla demasiado, basta deshacer un poco la mantequilla en grumos enharinados. Añadir un poco de agua caliente salada ( como 6 cucharadas soperas). Trabajar rapidamente con la punta de los dedos hasta que la masa se despege de los dedos, añadiendo harina o agua si es necesario.
Envolver en bola en film transparente y a la nevera un rato (30 minutos).

La clave de la receta, segun mi suegra, es trabajar muy poco esta mezcla, porque si se trabaja demasiado se pone dura la mezcla y sera imposible estirarla. Es mejor que quede blanda, el reposo de la nevera permite que endurezca lo sufiente como para poder trabajarla.

Esta masa se puede guardar en la nevera hasta un par de dias. Cuando vayais a utilizarla, estirarla con un rodillo sobre un molde engrasado y enharinado. No olvideis de pincharla.
Por supuesto, esta base os sirve para muchas otras cosas.
Mi suegra siempre hace el doble : un dia toca de cena quiche y al dia la comida siguiente tenemos tarta de manzana de postre.
Para el relleno
Facilisimo, encender vuestro horno a 200° o termostato 6.
Por un lado, rehogar la cebolla en juliana hasta que empiece a dorarse (si quereis cebolla, sino, saltaros esta etapa).
Por otro rehogar los taquitos de tocino para quitarles grasa. O hervirlos.

Tapizar el fondo con el tocino y la cebolla.
Batir los huevos, la leche (o nata o leche concentrada)
Un poco de sal, pimienta, nuez moscada...
Cocer a medio horno durante 30 minutos a 200° o termostato 6.
Ya esta!

Ahhhhh, mi suegra ya ha eliminado el tocino de la receta, porque quiere adelgazar... y solo le hecha solo cebolla. Bueno, pues esta muy rica tambien. Por supuesto podeis sustituir el tocino y la cebolla por puerros rehogados, o espinacas, unas lonchas de queso de cabra fresco, de salmon... lo que os apetezca, y ya teneis todas las variantes.